Cómo la inteligencia artificial está cambiando el juego para las embotelladoras globales

Mauricio Guillen
September 3, 2025

Durante años, la industria de bebidas funcionó con un modelo muy claro. Las relaciones personales con los dueños de tiendas y las visitas físicas de los representantes de ventas eran el centro de la operación. Hoy, eso ya no alcanza.

El mercado cambió. Los tenderos quieren rapidez, personalización y conveniencia. Y las embotelladoras necesitan adaptarse para seguir siendo relevantes.

Nuevas exigencias, viejos métodos

Muchas embotelladoras siguen enfrentando desafíos recurrentes: cobertura limitada en puntos de venta estratégicos, altos costos operativos en las visitas, falta de datos en tiempo real y baja eficiencia en la ejecución comercial. . Al mismo tiempo, los tenderos esperan y exigen mucho más.Ya no solo buscan surtir su tienda, también quieren soluciones digitales que les simplifique los pedidos, les ofrezca recomendaciones útiles y  los conecten con promociones que impulsen sus ventas.

La relación ya no se construye solo con presencia física. Se necesita acompañamiento constante, relevante y personalizado que realmente agregue valor en cada interacción..

Agentes inteligentes que actúan como el mejor vendedor

Aquí es donde la inteligencia artificial marca la diferencia. Los agentes inteligentes pueden mantener conversaciones con cada tendero, entender su historial de compras y sugerir productos relevantes en el momento adecuado. No se trata de reemplazar a los equipos de ventas, sino de amplificar su alcance y efectividad.

Estos agentes ayudan a mejorar el mix de productos, activan promociones segmentadas y permiten reaccionar en tiempo real a lo que pasa en cada tienda. Lo que antes dependía de la intuición, hoy se hace con datos, precisión y a escala.

Físico y digital, trabajando juntos

Muchos dueños de tiendas todavía valoran la visita física de su representante, pero también esperan poder resolver sus necesidades desde su celular, ya sea por WhatsApp o una app.  cuando lo necesiten. La clave está en ofrecer una experiencia fluida, sin importar el canal.

Las embotelladoras que integren ambos mundos, lograrán ejecutar mejor sus campañas, construir relaciones más fuertes y responder más rápido a lo que el punto de venta necesita.

Decisiones más rápidas, resultados más claros

La inteligencia artificial ya permite  ajustar inventarios, anticipar la demanda y lanzar promociones más efectivas, todo basado en datos reales. Ya no se trata solo de automatizar, sino de enriquecer cada interacción con el punto de venta.

También permite monitorear la ejecución de campañas en tiempo real, ver qué está funcionando y hacer ajustes al momento, lo cual se traduce directamente en más ventas y mayor eficiencia operativa. 

¿Está la industria lista?

En Europa, muchas embotelladoras ya están integrando estas soluciones. En mercados emergentes, el potencial es aún mayor. La oportunidad está en dar el salto ahora.

El canal tradicional no va a desaparecer, pero sí necesita una nueva forma de operar. La inteligencia artificial, los agentes inteligentes y la omnicanalidad ya no son apuestas a futuro. Ya son el nuevo estándar  del presente.

Un nuevo estándar para competir

Las embotelladoras que adopten estas tecnologías no sólo resolverán los retos de hoy. También construirán  relaciones comerciales más sólidas, optimizarán sus operaciones y ganarán una ventaja competitiva difícil de alcanzar para quienes se queden atrás.

El mercado cambió, Adaptarse no es una opción: es la única forma de liderar lo que viene.