El canal tradicional vive su mayor transformación. Los clientes ya no esperan sólo la visita del vendedor: buscan pedir por WhatsApp, explorar catálogos en apps y resolver en segundos lo que antes llevaba días. La pregunta no es si se van a digitalizar, sino cómo los vas a acompañar en ese camino, fortaleciendo la relación comercial.
Según McKinsey, el 73% de los clientes B2B ya usan múltiples canales durante su proceso de compra. Digitalizar el canal tradicional no significa reemplazarlo, sino potenciarlo: mantener la cercanía de siempre, sumando velocidad, eficiencia y conveniencia.
La clave no está en “estar en muchos canales”, sino en orquestrarlos de manera inteligente. Los agentes virtuales permiten ejecutar tácticas comerciales en tiempo real, maximizando cada interacción:
Los agentes actúan como guías. Ayudan al cliente a dar pequeños pasos: empezar con consultas rápidas en WhatsApp, descubrir catálogos en la app, pasar a pedidos por voz… todo de forma progresiva y natural.
Cada interacción se adapta al contexto: un pedido por voz se confirma con imágenes, un carrito abandonado recibe seguimiento, un cambio en hábitos de compra dispara contacto proactivo.
Las empresas de bienes de consumo que adoptan estrategias omnicanal inteligentes logran resultados medibles:
El canal tradicional está evolucionando. La relación cercana con tus clientes puede volverse aún más fuerte si sumas inteligencia, agilidad y conveniencia.
En Yalo ayudamos a empresas de la industria de consumo masivo y retailers a digitalizar su canal tradicional con agentes inteligentes que ejecutan tácticas comerciales y convierten cada interacción en una oportunidad de venta. Contáctanos para implementar agentes inteligentes que ejecuten recuperación de carritos, upselling conversacional, pedidos por voz, y top line protection a través de una estrategia omnicanal que potencie tu canal tradicional.