Reporte Yalo 2021: El Comercio Conversacional crece 2X más rápido que el e-commerce

  • En los mercados emergentes el comercio conversacional o c-commerce tiene el potencial de llegar a los $130 mil millones de dólares en 2025.
  • El mayor potencial de crecimiento para el c-commerce se encuentra en Latinoamérica, donde el e-commerce aún enfrenta grandes barreras.
  • El c-commerce permite aumentar el ticket promedio de los usuarios de comercio digital hasta 3.9X. 

3 de marzo, 2021 - Yalo, la plataforma de comercio conversacional líder en mercados emergentes, presentó su reporte sobre el estado de la industria y el potencial de crecimiento del mercado de c-commerce. Esta estrategia se enfoca en el comercio que sucede dentro de las aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Facebook Messenger, donde los usuarios pasan el 84% del tiempo de uso de sus smartphones. 

“En Yalo estamos convencidos del poder que tiene el c-commerce de transformar la forma en que hacemos negocios. Vemos resultados impresionantes con nuestros clientes, desde aumentos de más del 20% en el ticket promedio, hasta un incremento de 4 veces en la conversión de venta. Pero más allá de estos números, hemos visto la creación de nuevos trabajos y una transformación en los segmentos tradicionalmente menos digitalizados. Por esto, quisimos realizar un reporte a profundidad sobre el c-commerce para seguir compartiendo el impacto que puede tener en México y el mundo”, señaló Javier Mata, CEO y fundador de Yalo. 

El c-commerce tiene en su base el uso de aplicaciones de mensajería, las cuales son el canal predominante no sólo de comunicación de los usuarios, sino el preferido a la hora de interactuar con las marcas.

El c-commerce une los beneficios de personalización y cercanía de la venta offline, con los de variedad e inmediatez de la venta online. Esto permite que logre incorporar dentro del comercio digital a las 8 de cada 10 personas en los mercados emergentes que nunca han hecho una compra en un e-commerce. 

Por esto, Boston Consulting Group (BCG), la firma de consultoría estadounidense, estima un potencial de crecimiento de $130 billones de dólares en el 2025. Esto significa, que en México, el c-commerce llegaría a representar un 20% del mercado de e-commerce. 

“El c-commerce es un gran habilitador de la compra-venta sencilla en línea por las fricciones que resuelve, ayudando a nuevos consumidores a comprar electrónicamente por primera vez, y habilitando a usuarios existentes a comprar categorías que no estaban cómodos haciéndolo en línea. De allí que  el 40% de los usuarios en mercados emergentes haya hecho una compra en línea por primera vez en su vida gracias al c-commerce”, señaló Max Pulido, Partner & Managing Director de BCG México, en el evento de presentación del reporte. 

Durante el evento de presentación del reporte, se realizó un panel para presentar los usos y casos de éxito, con la participación de Gabriela Baez, VP de transformación digital en Aeroméxico, Estela Díaz, Head de E-Commerce de Nestlé y Okairy Rodríguez, Gerente de Venta Asistida por WhatsApp de Sears México. 

“En Aeroméxico nos enfocamos en ofrecer soluciones de valor a todos nuestros clientes, conectando con ellos en los canales que prefieren. En este sentido, Aerobot, nuestro asistente virtual, se está convirtiendo en una pieza clave en la estrategia de innovación digital; desde su lanzamiento, lo han utilizado más de un millón de clientes” comentó  Gabriela Baez, VP de transformación digital en Aeroméxico.

"Nestlé está comprometido con la transformación digital. A través del c-commerce hemos podido acercarnos digitalmente al mercado, facilitando y agilizando las interacciones con nuestros clientes. De esta forma podemos conocerlos mejor, comprender sus necesidades, trabajar en equipo con ellos y así ser más eficientes, señaló Estela Díaz, Head de E-Commerce de Nestlé. 

De acuerdo a Okairy Rodríguez, Gerente de Venta Asistida por WhatsApp de Sears México: “El mayor impacto que el c-commerce ha tenido en nuestro negocio es el permitirnos continuar brindando empleo a los vendedores durante la pandemia, sin importar si nuestras tiendas físicas están abiertas o no. En tiempo récord capacitamos a los vendedores para que pudieran seguir realizando su labor a través de las aplicaciones de mensajería y encontramos un nicho de oportunidad enorme, ya que asesoran a quienes en muchos casos, realizaban su primera compra en línea”. 

Estos casos muestran la gran oportunidad que existe para el c-commerce en Latinoamérica, donde países como México y Brasil, tiene mayor potencial de crecer de forma acelerada. De mantenerse la tendencia de inversión en plataformas de c-commerce, disminución de las barreras para la compra digital y un aumento en la adopción de e-commerce, smartphones y penetración de internet, en 2025, en México el comercio conversacional será un mercado que abarque hasta el 40% de todo el e-commerce.  

Para ver el reporte completo, da click aquí

Acerca de Yalo

Yalo es la plataforma de comercio conversacional líder en mercados emergentes. A través de su tecnología única en el mercado, ayuda a las grandes empresas a administrar sus flujos de trabajo digital en ventas y atención al cliente por medio de mini aplicaciones que se ejecutan sobre aplicaciones de mensajería. Esto permite que los usuarios obtengan respuestas y soluciones personalizadas de los negocios. La compañía se enfoca en mercados emergentes incluyendo Latinoamérica, India y el Sudeste Asiático, con clientes globales como Coca Cola Femsa, Unilever, Walmart, e  ICICI bank, entre otros. 

Para conocer más visita www.yalochat.com 

Si necesitas más información, comunícate con: 

Lina Obregón,  Content & Communications Manager at Yalo.  lina@yalochat.com +5215585779651

We would love to help you build it too

To learn more about Conversational Commerce with Yalo
Book a demo

More articles